El fiasco del PERI: o el abandono y dejadez de los grupos municipales para con el Casco, como arma arrojadiza en un pleno con hedor a campaña electoral
En el apartado de ¿Por qué este blog? se intenta dejar claro una serie de razones para poner en marcha este blog, de las que ahora conviene rescatar algunas de ellas:
“(…) nos encontramos en la actualidad en un momento concreto en el que tras la desaparición de lagenterula en el Casco nos hemos quedado sin un espacio virtual en el que poder intercambiar información, opinión, propuestas, denuncias, convocatorias, materiales de lectura, humor…y no es momento para silencios. Tampoco virtuales.
En la actual coyuntura sociopolítico-económica de convulsión, lo que menos se necesita es silencio, y sí mucho debate, reflexión, denuncia, reivindicación y actuación. En el Casco también. Que el ruido mediático que genera la actual descomposición de instituciones y poderes políticos y económicos, no nos haga perder la perspectiva de lo realmente importante (…) Rasgar ese ruido mediático que adormece voluntades, intentando propiciar espacios de información y debate sobre el barrio y su comunidad vecinal, que ayuden a mantener el “músculo comunitario mientas surgen nuevas iniciativas colectivas es el principal objetivo de este blog.
Pues bien, con esa intención de informar, opinar y denunciar parece oportuno traer a este espacio un breve resumen “comentado” del debate en torno a algunas de las principales cuestiones acerca del Casco habido en un pleno municipal de finales de septiembre pasado , tan sólo transcrito recientemente (en el momento de escribir estas líneas, aún están sin aparecer las actas de los plenos desde diciembre pasado, y las comisiones, muchas de ellas, no tienen actas desde hace más de un año ¡toma transparencia municipal!). En ese pleno del 26 de Septiembre un grupo municipal presentó una moción “para crear un plan de rehabilitación de viviendas en el Casco Viejo” y ello generó el debate al que vamos a hacer referencia.
Llevamos casi 10 años de años desde la aprobación del PERI de 2006, ése plan que, según las tan innumerables como continuas y grandilocuentes declaraciones públicas de los diversos grupos municipales (que en esto funcionaban por consenso) iba a suponer una inversión multimillonaria para el barrio con el objetivo de conseguir que tras el anunciado proceso de rehabilitación integral el Casco pasara de ser el barrio más castigado, olvidado y empobrecido de Gasteiz, a ser la envidia de la ciudad y modelo de rehabilitación a imitar en todo el mundo.
Durante años, y recibiendo por ello las críticas más diversas e hirientes de la institución municipal, numerosos colectivos, grupos, personas vecinas y asociaciones del barrio hemos venido denunciando que el tan cacareado “rey PERI” estaba desnudo, y que el proceso de rehabilitación ni estaba atendiendo las principales carencias y necesidades del barrio (las de carácter socieconómico y de equipamientos), ni tan siquiera estaba solucionando los problemas más graves en el lamentable estado de muchas de las viviendas del barrio. Decenas son las iniciativas y documentos sobre ello elaborados por el vecindario, buena parte de ellos recogidos en el blog lagenterula [1] al que remitimos para su consulta (y al que acudiremos también con frecuencia en los análisis de KTT en busca de información).
Por eso es que, tras casi 10 años de pretendido proceso de rehabilitación y ahora que la actual legislatura llega a su final, leer en un acta de un pleno cómo en el fragor de la batalla electoral los grupos municipales, ahora sí, reconocen y se echan en cara mutuamente la mayoría de las cosas que desde el barrio hemos venido denunciado, la reacción que ello provoca entre quienes vivimos y apreciamos al barrio no puede ser sino la de rabia y asco a partes iguales.
La cuestión es de tal dimensión, tan surrealista, y -de una forma u otra- abarca al conjunto de los grupos municipales que, para mejor calibrarlo, al reproducir parte del acta del pleno, hemos optado por sustituir el nombre o grupo político de la persona que interviene por una letra repetida (por ejemplo AAAAA), para que veamos cómo es difícil identificar el grupo al que pertenecen, y cómo en no pocas ocasiones las declaraciones son “intercambiables”. No obstante, al final de la recopilación tenéis las “claves de traducción” para, si a alguien le quedan ganas, saber realmente quién dijo qué.
Porque nos descalificaban cuando decíamos que las necesidades del barrio eran sobre todo sociales y en buena medida ligadas a la pobreza y exclusión y ahora resulta que:
Habla el SR.AAAAA:
(…) Todos sabemos que, en la época de la ARICH, se hicieron una serie de cosas; nuestra lectura fue que la planificación de la Arich era desequilibrada, que no se tuvo en cuenta el aspecto social y que por ello no era correcto para conseguir revitalizar el casco viejo en el aspecto social y urbanístico.
Habla el SR.CCCCC:
(…) cómo desanudar o cómo desatar el nudo de la exclusión que hay en el Casco Viejo en este momento, el principal problema
(…) hoy la singularidad del Casco Viejo reside en los nudos de exclusión y de pobreza y de inhabitabilidad, que fue lo que recibió nuestro gobierno en la pasada legislatura cuando Ana Agirre dijo: me voy y el nudo gordiano del Casco Viejo que tenéis que resolver es éste, queda el hueso del melocotón.
Nos han llamado de todo por denunciar los desmanes que estaba habiendo en la Arich y en torno al Plan Urban y cómo se estaba tirando el dinero o dejando escapar inversiones. Y sin embargo ahora:
Habla el SR.CCCCC:
¿Qué se ha invertido en el Casco Viejo, esto que nos hace tanta gracia? Se ha invertido el éxito de Ramón Bajo (…) y el polideportivo. (…) Entonces, digo, el éxito de Ramón Bajo y el arreglo del polideportivo, que arrojan un resultado neto de menos siete millones de euros. ¿Por qué? Porque cambiamos la rehabilitación del polideportivo de un millón por los seis millones que tiramos a la basura del polideportivo nuevo que teníamos pagados con un acuerdo con el Gobierno Vasco en el Plan +Euskadi. ¿Y por qué digo menos siete millones? Porque hasta donde yo sé, la rehabilitación de los centros educativos es una competencia exclusiva del Gobierno Vasco que tendría que abonar esta rehabilitación que generosamente paga el pacto del BBBBB –obviamente, que le libera de un milloncito de euros al Gobierno Vasco– para la rehabilitación de Ramón Bajo.
Habla el Sr.AAAAA:
(…) no nos arrepentimos, en absoluto, de haber votado por la disolución del ARICH, porque había un desencuentro palpable entre la vecindad, entre los vecinos del Casco Viejo y lo que se estaba haciendo en el ARICH. Sé que en algunas acciones se avanzó, pero es que cuando se disolvió los números cantaban y resultaba que en comunicación se habían gastado toda la partida que disponía, y en el eje social, o en el eje de reactivación, en esos ejes, en algunos casos solo se había gastado el 15%.
Además, se habían hecho muchas de las cosas sin ningún tipo de rigor, es decir, a nosotros nos han llegado agentes del Casco Viejo, comerciantes que en su día apoyaban el ARICH, que después han conocido cómo se hacían ciertas cosas y que nos han dicho que era una vergüenza y que, efectivamente, no se podía funcionar así. Porque las cuentas, cuando dice es que había cuentas pendientes, es que el tipo de cuentas que se hacían eran una vergüenza. Y entonces había una problemática muy importante, había un desencuentro con los vecinos y había, además, un desequilibrio en el aspecto social.
Habla la SRA.BBBBB:
(…) hemos estado defendiendo sistemáticamente este grupo la situación del Casco Viejo y son múltiples ocasiones, en Comisión, en Pleno, en ruedas de prensa, la defensa que se ha hecho de que los fondos Urban se realizaran, se llevaran a efecto todas actuaciones previstas en los fondos Urban, que precisamente iban a mejorar la situación del Casco Viejo y que suponía una inyección económica muy importante. Y que, efectivamente, los resultados no han sido los deseados.
(…) Dice el Sr. DDDDD que se han hecho cosas. Sí, efectivamente, se han hecho cosas en el Casco Viejo, pero desde luego se debieran haber hecho muchas más, por ejemplo, las recogidas en el plan Urban que hemos comentado.
Pero es que, por encima de todo ello, ahora, 30 años después de la puesta en marcha del PERI inicial del Casco (que puso en marcha Cuerda en los 80), resulta que no tienen más remedio que reconocer que el tan cacareado Plan de Rehabilitación Integral no ha servido ni tan siquiera para poner solución definitiva a la rehabilitación de viviendas y que hay una situación enquistada y cada vez más grave:
Habla el SR. AAAAA:
(…) entendemos que hay un problema en este momento con el tema de la rehabilitación de las viviendas en el Casco Viejo.(…) ¿Por qué? Porque son las casas más viejas de la ciudad, porque muchas de las casas tienen 200 años, 150, 125, 100 años. Tienen problemas, algunas de ellas, estructurales que no tienen en otros barrios, y por tanto, tanto el tema de rehabilitación como otros temas, tienen problemática concreta y específica
(…) Y además hay casuísticas diferentes que están ocurriendo día a día, que a nosotros nos llegan bastantes y que hemos trasladado al gobierno y que el gobierno no responde (…) Por ejemplo, hay una serie de casas que están fuera de ordenación, en su día ganaron terreno a cuenta de los caños; es decir, o bien porque sacaron de allá los servicios, los wateres, o bien incluso aumentaron con un piso con un cuarto más ganando espacio a los caños. Esto se hizo, hace ya bastantes años, en una época en la cual no estaba del todo regulado y de forma ilegal e irregular, ya lo sabemos, y como todos sabemos en el PERI bastantes casas de éstas que quedan, por tanto, fuera de ordenación. Lo que ocurre es que la solución, bien, está muy bien, y entonces, en teoría, estas casas tienen que volver al estado original, es decir, si tienen construido algo fuera de la ordenación deberían destruirlo, digamos, y reorganizar y hacer una obra nueva en sus casas. ¿Qué pasa? Que esto es irreal, es decir, a muchas de estas casas la solución que se les da es que tiren la casa y que si quieren recibir ayudas, entonces muchas de éstas quedan sin recibir ayudas porque quedan fuera de ordenación. Esta semana mismo hemos visitado algunas de las casas, por ejemplo en Santo Domingo se dan varios casos: unos vecinos que tienen graves goteras, humedades, tienen la cubierta con necesidad urgente de arreglar, son personas con pocos recursos que necesitan para realizar esta obra las ayudas que se dan en el Ayuntamiento. Y desde el Ensanche 21 se dice que como esa casa está fuera de ordenación, no tiene derecho a las ayudas, con lo cual ese problema se va a quedar sin resolver, la cubierta cada vez va a estar más deteriorada, cada vez va a haber más problemas de goteras y de humedades, y ese tipo de pisos cada vez se van a deteriorar más y más Hay también otro tipo de casos en los cuales los inquilinos no llegan a la renta mínima exigida para entrar en esas ayudas. Además son casas que normalmente tienen deficiencias, con lo cual no resolvemos tampoco el problema, y son casas que cada vez van a estar más deterioradas.
Luego hay otro tipo de casuísticas, que conozco algunas que nos han llegado, vecinos que quieren arreglar el portal o la casa, hay humedades, hay problemas de diferente tipo, pero están en alquiler y hay un propietario a veces de toda la vivienda, un propietario que no está interesado en arreglarla.
Habla la SRA. BBBBB:
Me sorprende mucho oírle hablar, Sr.AAAAAA, porque todas las problemáticas que existen, que son reales y que usted ha comentado en el Casco Viejo, son las mismas que existían hace dos años, tres años y mucho tiempo atrás, son las mismas que están fuera de ordenación y una serie de cosas. Y cuenta usted que no tengamos en cuenta lo que ha pasado, pero es que es imposible no tener. Y me llama la atención su escasa autocrítica en lo que ha venido sucediendo, precisamente, en el Casco Viejo.
Habla el SR. CCCCC:
Y hay unas situaciones que son mucho peores que las que había en Errekaleor, cuando se abordó el planteamiento de Errekaleor, hay inhabitabilidad, hay unas condiciones insanas, hay viviendas que son absolutamente, no mejorables, en fin, hay que tirarlas y rehacerlas. Y todo eso está perfectamente enumerado, cuantificado y detallado en el PERI, lo que pasa que nadie ha puesto en esta legislatura ni un euro, alguna enmienda me he encargado de poner para ser convenientemente desollada en el debate presupuestario, ni un euro para deshacer ese nudo, ni uno.
Ah, y claro, todo este rifi-rafe no es para intentar ponerse de acuerdo en cómo afrontar esas graves carencias e importantes retos para conseguir que no haya personas vecinas del barrio condenadas por la desidia municipal a una vida indigna. No, la bronca política se organiza tan sólo cuando comenzaba a oler a elecciones (recordemos, el pleno es a finales de septiembre de 2014), y cuando, por ello, comienza la batalla de ponerse medallas y acusar al otro… todo de cara a la galería electoral. Eso sí, aprovechan que el vecindario no acude a sus plenos municipales para interpretar y valorar la opinión vecinal sin conocerla… entre otras cosas porque realmente la temen y no les interesa oírla.
Habla la SRA. BBBBB:
En definitiva, por su parte fue una decisión precipitada y además irresponsable, y que ha generado claros perjuicios a los vecinos del Casco Viejo; una decisión precipitada e irresponsable de la mano de AAAAA y de DDDDD Ahora, su propuesta parece que tiene que ver más con un lavado de cara o con un cargo de conciencia de decir, bueno, hemos pasado dos años, no hemos hecho nada en el Casco Viejo. ¿Y ahora qué?
Habla el SR.CCCCC:
Sr. AAAAA, ¿No se les podía haber ocurrido antes? ¿No se les podía haber ocurrido que cuando hicieron esta negociación, cuando se subieron al tigre – bueno al tigre, o al burro, o al caballo en esta negociación cuando pactaron este asunto con DDDDD, no podían haberlo cerrado? Quitamos el ARICH pero garantizamos 15 millones de euros de inversión. Quitamos ARICH, nos cargamos el ARICH, pero mantenemos el programa de las unidades públicas de ejecución, que son las que ahora, tres años después, plantea esta moción.
Habla el SR.DDDDD:
Sr. CCCCC, usted siempre, en este caso, no ve lo que se está realizando en el Casco, siempre ha visto de manera, o no le da importancia a lo que se ha hecho en Ramón Bajo, que ha sido muy importante porque ha hecho que haya un acercamiento con los vecinos del Casco, y a nosotros nos parece importantísimo, y además yo creo que hemos avanzado de una manera importante en la participación ciudadana. Porque usted habla del Campillo, el Campillo nosotros hicimos un proyecto y los propios vecinos lo transformaron. Eso es participación. También están las escaleras mecánicas, todo el alumbrado del Casco Medieval, la reforma de la plaza Santa María, y muchas más, que ha sido de lo que más solicitaban los vecinos. Por lo tanto, sí que ha habido una colaboración, una participación de lo que querían los vecinos del Casco, Sr. CCCCC, no enfrentarse con ellos sino compartir con ellos sus necesidades.
Habla el SR. AAAAA:
Y luego, nosotros en el Casco Viejo, durante estos dos años, entendemos que se han hecho cuestiones que estaban pendientes, hemos trabajado en bastantes frentes, hemos metido muchas horas. No hemos hecho ruedas de prensa al estilo de “Lortu dugu” y demás, pero creemos que entre todos –no solo nosotros, entre todos, y sobre todo los vecinos, por ejemplo, el Ramón Bajo también, la comunidad escolar– entre todos se ha conseguido desbloquear un tema y en este momento pues hay un Ramón Bajo modélico.
Y hay también el tema del campillo, que, efectivamente, que tantas críticas que había habido, pues se va a hacer ese polideportivo del Campillo, y además de una forma participativa con los vecinos. Y se va a hacer, como había pedido nuestro Grupo hasta en tres ocasiones, por fin se ha conseguido que la plaza Santa María se recupere. Y se ha conseguido también, que eso no es cuestión nuestra sino ya de todos los Grupos, el tema de las escaleras mecánicas que daban accesibilidad al centro sanitario, que era una demanda muy antigua del Casco Viejo. Vuelvo a decir que esto no es un tema nuestro, sino que este es un tema que todos los Grupos insistentemente habíamos trabajado en ello.
Es especialmente llamativo, y demuestra qué fuera de la realidad viven los grupos municipales el que a finales de septiembre pongan como ejemplo de participación ciudadana y proceso de consenso con el vecindario la reforma de la plaza de Santa María cuando en este mismo blog ya hemos señalado cómo casi dos meses después del pleno donde hicieron estas declaraciones, el propio vecindario hubo de organizarse para rechazar la propuesta municipal y defender los contenidos y formas de la plaza que el vecindario reclama.
Ahora que, para demostración del absoluto manejo y retorcimiento de la realidad por interés político propio hasta volverla totalmente irreconocible, el siguiente párrafo en el que CCCCC hace una narración sobre el proceso por el que se llegó a la reforma del Ramón Bajo. No sólo demuestra a cualquiera que haya vivido algo de cerca el proceso qué capacidad de inventiva y fabulación tiene el ínclito concejal, sino que deja una vez más a las claras su absoluta falta de escrúpulos a la hora de engañar, manipular e insultar a la población del barrio. Menos mal que en el vecindario ya conocemos al impresentable de Juan Carlos Alonso muchísimo mejor de lo poco (o casi nada) que él conoce al barrio (aunque alardeé de conocerlo porque de vez en cuando pasea deprisa por alguna de sus calles… camino de un restaurante) y que aún no ha digerido el que el barrio nunca le haya erigido en el cargo que tanto anhela: Virrey de la colina medieval (y hacer de nosotras sus vasallas, evidentemente)
Habla el SR. CCCCC:
Le iba a decir a la Sra. BBBBB que no me toque el Ramón Bajo, porque clama al cielo. Se lo disculpo, porque usted no era Concejal en la pasada legislatura, pero tenía usted que haber ido a las reuniones con el colectivo de abrazadores del Ramón Bajo.
¿Sabe usted lo qué pedía el DDDDD la pasada legislatura en el debate que tuvimos en el colegio Ramón Bajo? Pedía que el colegio se trasladara a Fray Zacarías. ¿Sabe usted lo que me pedían los vecinos, con el apoyo de la izquierda abertzale, que entonces estaba encuevada antes de participar en las elecciones, que ese fue el candado que cerro la respuesta al Ramón Bajo? Me pedían Escoriaza Esquivel, le pedían al gobierno Escoriaza Esquivel. Dame un palacio, dame un palacio, que decía la princesa. Claro, era imposible, y nosotros les ofrecimos, por vía del Gobierno Vasco, la rehabilitación. No me ejecutaron, con las unidades de ejecución pública que hay en el PERI, me podían haber ejecutado a mí por ofrecerles la rehabilitación.
Todo este nudo se desanudó con una cosa tan sencilla como que la izquierda abertzale participara en las elecciones a través de AAAAA, con lo cual abandonaron la trinchera del Ramón Bajo y todo se desanudó, se desanudó sin ningún problema, no por la habilidad innata del Concejal de Urbanismo, sino porque el ejercito se desarmó. Y entonces no dieron batalla, entró y dijo: bueno, vamos a participar, vamos a participar; y lo arreglaron como estaba previsto.
Y ya que hemos descubierto quién había detrás de la CCCCC (Juan Carlos Alonso del PSE), desvelemos el resto, pues aunque probablemente ya lo hayáis descubierto, reconoceréis que en no pocos momentos los discursos eran atribuibles a más de un grupo a al vez.
AAAAA: Kike Fernánde de Pinedo (Bildu)
BBBBB: Blanca Guinea Astobiza (PNV)
DDDDD: Miguel Garnica (PP)
Para rizar más el rizo de lo estrambótico, después del “argumentario” que hemos visto, cuando se procedió a la votación de la moción y su enmienda, votaron juntos por un lado PSE y Bildu (los que más caña se dieron mutuamente en el debate), y por el otro PP y PNV (los que más caña se dan habitualmente entre ellos).
Es intención de este blog seguir analizando en próximas entradas algunos de los temas tratados en ese pleno… y otros que parecen querer olvidar. Por ejemplo, mucho hablar de lo que se prometió y no se ha hecho… pero ¿dónde está la pasta que se aprobó para gastar en hacerlo y que podría solucionar tantos problemas de inhabilitabilidad de familias sin recursos? ¿Dónde está el proceso participativo que PP y Bildu acordaron poner en marcha al inicio de la legislatura? ¿Cuál es el estado real de los proyectos vinculados al Plan Urban y cuántos millones se van a perder por la mala gestión? … y tantos y tantos otros temas pendientes. Pero creemos que pocos documentos oficilales como el que acabamos de analizar reflejan tan brutalmente el bluf de la revisión del PERI del Casco tras 10 años de su puesta en marcha. Y esta vez no hace falta que lo diga el vecindario… como estamos en elecciones se lo reprochan unos grupos a otros.
Zoritxarrez, auzoan ondo baino hobeto badakigu alderdi politikoengandik ze espero dezakegun, batez ere hauteskunde garaian: gehiegietan beteko ez dituzten agindu eta promesa sortak. Baina hori jakiteak ez dizkigu salatzeko indarrak kenduko, berpiztu baizik, eta horri esparru berezia blog honetan emango zaio, oso agerian uzteko, haien zoritxarrerako, Alde Zaharra oso bizirik dagoela.
1. Valgan como ejemplo estos dos, de casi una ventena disponibles: https://lagenterula.wordpress.com/2013/03/24/el-ayuntamiento-nos-quiere-amnesicas-credulas-sumisas-y-atontadas-solo-asi-podriamos-aplaudir-este-urban/#more-3158
https://lagenterula.wordpress.com/2012/11/05/propuestas-para-la-reprogramacion-de-los-12-millones-del-programa-urban-para-el-casco-viejo/
Pingback: ESPECTACULAR ESTAFA EN EL CASCO VIEJO VITORIANO: SUSTRAEN 5 MILLONES Y HUYEN REFUGIÁNDOSE EN EL AYUNTAMIENTO | Kutxiko txoko txikitxutik (KTT)