Es frecuente que al hablar de Comunalidad, Autonomía popular, Asambleas populares como forma de autogobierno y participación directa…(es decir, cuando se habla de muchos de los temas que se tratan en este blog), no sean pocas las voces que intenten descalificar estas ideas tildándolas de pura teoría sin ninguna viabilidad práctica.

No sabemos en otros casos, pero en el de KTT, desde hace tiempo venimos aprendiendo de las experiencias en marcha que intentamos reflejas en estas páginas y ellas, esas experiencias, nos dicen que el camino es el contrario al que nuestras occidentalizadas mentes suelen imaginar. Son mayoría los casos de comunidades autogobernadas en marcha y en funcionamiento que no han partido de una teoría política que intentar poner en práctica, sino que han construido una práctica surgida de sus saberes populares, de sus usos y costumbres ancestrales, de su cotidianeidad y de su purito sentido común… y luego venimos el resto y a esas realidades las calificamos y etiquetamos… y construimos teorías políticas con ellas. Así nos va, que en algunas partes del planeta nos cuesta mucho pasar de la teoría a la práctica que de la práctica ajena a la política propia, mientras que en otras, sin recurrir a teoría alguna, construyen prácticas maravillosas de las que podemos aprender mucho más que de centenares de teorizaciones.

Sin que toda esta perorata signifique que renunciemos a partir de ahora a toda lectura y análisis sobre teoría política (que aquí y ahora pueden seguir siendo una herramienta útil y quizá práctica) o propuestas ideológicas (no hemos conseguido desoccidentalizar nuestro imaginario político, aunque seguiremos intentándolo), sí que significa reafirmarse en intenta centrar más nuestra visión en el análisis de realidades que han surgido (ahora o en el pasado lejano o cercano) y surgen en diferentes partes del planeta y de las que, repetimos, hay muchísimo que aprender.

Ese es el caso también del nuevo ejemplo de práctica maravillosa que hoy traemos aquí. El de Cherán, municipio del estado mexicano de Michoacán que como respuesta a lo que era un crudísimo pasado reciente de explotación, esquilmación y violencia , ha construido un maravilloso presente con mucho futuro. Cherán además ha cumplido recientemente 4 años desde que el municipio en conjunto decidió prescindir de partidos y autoridades para autogobernarse recuperando sus tan antiguos como cabales usos y costumbres, y ha vuelto a generar todo un proceso deliberativo para elegir popularmente a quienes como sus elegidas tendrán que mandar obedeciendo y cumpliendo todo aquello que la población en sus asambleas-fogatas vaya proponiendo.

Pero vayamos a conocerlo un poco más en detalle, utilizando para ello diversas fuentes que nos acercan además la voz y la palabra de las protagonistas de esta envidiable experiencia. Por ejemplo, los próximo párrafos que nos dibujan el primer esbozo son parte del texto conjunto elaborado por la Agencia Subversiones, la Cooperativa Cráter Invertido y la propia T.V. Cherán, titulado Cheran K’eri: cuatro años construyendo autonomía:

  El pasado 15 de abril, el pueblo de Cherán K’eri festejó cuatro años del levantamiento contra la devastación y contaminación de sus bosques y su ojo de agua a manos del crimen organizado, los talamontes y el gobierno, todos ellos coludidos. La lucha no sólo les ha permitido detener la devastación, sino que paso a paso les ha llevado a destituir al gobierno, que pasando por encima del pueblo, lucraba y destruía a la comunidad, su territorio y su cultura.
El levantamiento, encabezado por mujeres y jóvenes fue resultado del hartazgo ante las condiciones de terror. En múltiples ocasiones, desde hacía varios años, lxs comunerxs convocaron a reuniones para enfrentar esta situación. Sin embargo, el crimen organizado se encargaba de atemorizar e incluso desaparecer a quienes asistían. La rabia no se pudo contener cuando el crimen y los talamontes atentaron contra la dignidad de mujeres y niñas.

Como testimonio directo nos aportan las palabras de Doña Imelda Campos, indígena p’urhépecha guardiana de la medicina tradicional y defensora de la autonomía del pueblo de Cherán K’eri:

Nos levantamos porque ya había muchos asesinatos y pues también a la hora que se les ocurría se llevaban a las chamacas, destruían matrimonios, eso era feo y sobretodo fue la tala del bosque que era parte de nuestra vida y esa vida la debemos cuidar […] Y entonces a nosotros si nos dolía porque pues cuando uno crece en el bosque, ama el bosque, lo quiere, sientes dolor cuando te lo destruyen pero si no vives con él, no convives con él, no sientes nada, por eso pues uno sí sentía y poco a poco sí se fueron más que nada el azote a la dignidad de la mujer, fue lo que hizo levantar aquí porque ya los talamontes, todo lo que era parte del crimen organizado ya se estaba pasando de la línea.

Pero sigamos conociendo alguno de los pormenores del proceso:

Del partidismo corrupto al autogobierno
Hoy, el municipio de Cherán K’eri se rige por usos y costumbres, la lucha no sólo tuvo lugar por el territorio sino por lograr consolidar una forma de gobierno desde y para el pueblo.
El primero de junio de 2011, los habitantes decidieron en asamblea general, que el gobierno se implementaría mediante autodeterminación y retomarían así sus prácticas tradicionales, que se abstendrían de participar en el proceso electoral local para elegir nuevo gobernador, diputados locales y presidente municipal, además de que impedirían la instalación de casillas. Diferentes instancias del Estado trataron de frenar esta decisión, pero Cherán defendió firmemente su decisión.

Oigámoslo de nuevo en las palabras de Doña Imelda:

Nosotros estábamos acostumbrados a gobernarnos por usos y costumbres y entonces hubo participación de los partidos y ya fuimos gobernados por institucional pues, pero ahora de esto que hubo muchas demandas para que no se devastaran nuestros bosques y no nos hizo caso ni el gobierno estatal ni federal ni las dependencias. Todo mundo estaba en un complot, todas esas partes principales u órganos que rigen al estado, a las comunidades, a un país estaban en la misma postura, no hacían caso, como quien dice no hacían caso hacían los oficios de demandas y no se sabe a dónde los mandaban […] hacían caso omiso y entonces nos entró coraje, sobretodo a los que amamos el bosque porque no todos sienten amor por él, unos nomás lo destruyen y ya.

Esta historia de rebeldía popular se puede narrar de formas distintas, según la persona que relate. O según el enfoque de quien recoja el testimonio. Dos pruebas de ello se pueden encontrar en los siguientes vídeos. Dejando el enfoque a un lado, creemos que es sabiduría popular lo que destella en amplios pasajes de ambos trabajos:

 

Actualmente la estructura del gobierno comunal funciona de modo circular, horizontal y articulada:

Volvemos a la narración del artículo Cheran K’eri: cuatro años construyendo autonomía  para intentar entender la situación actual, el proceso de autogobierno y sus formas de funcionamiento:

Las fogatas (hoy 189), que al inicio tenían el propósito de vigilar y defender, se convirtieron en un espacio de convivencia entre vecinxs, de intercambio de conocimientos y de discusión, en donde se incluyen activamente lxs niñxs, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos. La importancia de estos espacios consiguió su incorporación en el gobierno a través de representantes que participan directamente en la Asamblea Comunal.
El K’eri Tánkurhikua, está respaldado por el Concejo Mayor del Gobierno Comunal, compuesto por doce K’eris Jánaskaticha,tres por cada barrio. El Orhéjtsikuticha o Concejo Operativo Principal y el Tumina Xanátakua o Tesorería Comunal. Alrededor de estos operan seis Orhéjtsikukuecha o Concejos Operativos Especializados: el Turhisi Jurámukua que es el Concejo de Administración Local, el Irétsikueri Jurámukua o Concejo de los bienes comunales, el Jarhóajperakua o Concejo de los Programas Sociales, Económicos y Culturales, el Jurámutspeku o Concejo de Honor y Justicia, el K’uiripu Irékueri Jurámukua o Concejo de los Asuntos Civiles y el Irhénarhikuecheri Orhéjtsikua o Concejo Coordinador de los Barrios que está conformado por cuatro representantes de cada uno de los cuatro barrios: el barrio Kétsikua, el barrio Jurhúkutini, el barrio Parhikutini y el barrio Karhákua.

Si tenemos dificultades para entenderlo, podemos acudir a las palabras de Doña Imelda, que resume sabiamente la raíz profunda del proceso:

Los K’eris son electos por forma directa de la población, ahí no hay de tú vota por mí, no, eso no va con ese procesos de elección, con eso de elegir nuestros K’eris, sino ahí la persona se presenta, o sea la proponen, y se hace la fila en cuerpo presente, ahí no vale la credencial de elector. Otra pues hay la libertad de que tú puedes ir y opinar, decir, porque ese es la finalidad de un gobierno comunal, de un uso y costumbre, que puedes ir y dar tu punto de vista, decir oye no estás haciendo bien esto, lo otro […]
(…) El cambio total van a ser las familias y nadie más. Que en familia se tome la conciencia del verdadero cambio, porque […] las autoridades no pueden hacer mayor cosa si no empieza desde la familia el verdadero cambio, ellos son la célula medular para un cambio total y que se vaya tomando conciencia de todo […] A futuro yo creo que lo que se necesita es la reorganización de la población porque nosotros somos los que debemos de organizarnos bien.

El pasado 3 de Mayo, tras cuatro años de autonomía comunal, Cherán elegió su nuevo Concejo Mayor del gobierno comunal, siguiendo sus usos y costumbres y sin partidos ni elecciones. Nos lo resumen de nuevo la gente de SubVersiones

El día 3 de mayo de 2015, el municipio autónomo de Cherán K’eri ganó nuevamente una batalla al llevar a cabo el nombramiento de su nuevo Concejo Mayor del gobierno comunal, en base a su forma ancestral de autogobierno p’urhépecha.
(…) Es sin duda una gran victoria para la comunidad, además de ser un golpe a los partidos políticos, también es el resultado de meses de organización y una piedra más en la construcción de un proyecto de vida digna y autónoma.
(…) Si bien la comunidad lleva cuatro años de haber expulsado a los partidos políticos, su presencia no ha desaparecido por completo y siguen presionando para intentar entrar nuevamente al pueblo. Durante los últimos meses, intentaron comprar a la gente repartiendo láminas, despensas y volantes. Hace dos semanas hicieron una manifestación. El día del nombramiento, también se hicieron presentes: las asambleas tuvieron que enfrentarse a la intrusión de grupos de acarreados que querían proponer representantes partidistas. Sin embargo, la comunidad logró demostrar una vez más su firmeza y fortaleza.
(…)Como recordaron, este nombramiento no fue una simple votación, sino el resultado de varios meses de trabajo por parte de las comuneras y los comuneros p’urhépechas. No hubo «candidatos» ni campañas políticas sino «propuestas» de personas que habían sido elegidas previamente, después de horas y horas de discusiones.
«Fue un trabajo de todas las fogatas, de estar en las reuniones, de estar participando para dar sus puntos de vista y decidir a quien íbamos a proponer», nos comentó una comunera.
En estas reuniones, las y los comuneros buscaron, dentro de sus barrios, a gente en la que tiene confianza, cuya trayectoria de vida demuestra su capacidad de servir al pueblo y su proyecto de organización comunitaria y autónoma. Poco que ver con el sistema electoral y partidista.
Eso es, sin duda, lo que permitió a la comunidad lograr su objetivo e impedir la entrada al concejo de los partidos políticos. Las y los comuneros sabían bien quienes eran las personas mal intencionadas y supieron reaccionar colectivamente para dejarles afuera.
El nombramiento se llevó a cabo desde las asambleas de los cuatro barrios que conforman a la comunidad. Cada barrio nombró a tres personas, para lograr el total de 12 K’eris. Cabe subrayar que quedaron nombradxs 9 hombres y 3 mujeres, 2 más que en el concejo pasado.
(…) El proceso de cambio de autoridades no se acaba con ese nombramiento. En las siguientes semanas las fogatas y asambleas de barrio se estarán reuniendo para nombrar a lxs comunerxs que conformarán a todos los demás Concejos de su gobierno. Por su lado, la Asamblea General de la comunidad sigue siendo la máxima autoridad. A ella le queda la tarea de seguir debatiendo, decidiendo y observando a los y las integrantes de los concejos, para garantizar que estén cumpliendo con sus decisiones. Bien se sabe en la comunidad que en el primer periodo de autogobierno, se cometieron varios errores. Seguramente se cometerán más en el futuro, porque así sucede cuando se aprende caminando, pero la comunidad está decidida a seguir trabajando para fortalecer y mejorar cada vez más a su sistema.

Pero a veces hay imágenes que ayudan a entender mejor la dimensión de un proceso, y para ello creemos que pueden servir estos vídeos:

Para quien quiera bucear por otras fuentes (y, a partir de ellas dar con nuevas), puede servirse de estos links iniciales:
http://www.jornada.unam.mx/2015/04/20/estados/029n1est

http://www.masde131.com/2015/05/asi-triunfo-cheran-eligieron-autoridades-sin-partidos-politicos/

http://masde131.com/2015/03/sin-partidos-politicos-ni-campanas-cheran-nombrara-a-sus-autoridades/