Brecha social

Si tuviéramos que resumir en una idea lo que reflejan las noticias de los medios sobre el Casco en 2021, sin duda que sería esa de la brecha social que se agrava. Como vamos a comprobar a través de la selección de noticias recogidas del Casco Viejo en los medios durante 2021, cuando se observa con la perspectiva de un año, se aprecian claramente dos realidades muy distintas.

Por un lado, cómo los poderes económicos y políticos impulsan en zonas muy determinadas del barrio un desarrollo urbanístico e inmobiliario pensado para economías, cuando menos pudientes. Por otro lado, y al mismo tiempo, esos poderes se desentienden de una parte del barrio, la mayoría, que padece una situación habitacional cada vez más grave, lo que pone en riesgo ya no solo su derecho a vivir dignamente, sino incluso sus propias vidas, como ya ha sucedido el año pasado, y como va a suceder de nuevo cualquier día ante la situación de varias familias o núcleos familiares (con menores y personas ancianas) en situación de grave vulnerabilidad socioeconómica, que habitan viviendas en riesgo de colapso inminente, y cuya situación conocen perfectamente desde hace muchos años tanto el Ayuntamiento como la Diputación, sin dignarse ninguna de las dos instituciones a poner fin a la situación. Luego, cuando suceda lo que va a suceder, dirán que no sabían nada, pero ya os aseguramos que lo conocen perfectamente, pues el vecindario se lo hemos contado en múltiples reuniones que no han conducido a nada. Parece que sólo les importa cuando sale en los medios. Y solo sale en los medios cuando ya se ha transformado en tragedia.

Aunque el problema habitacional es el más grave, no es el único que padece esta brecha. Un nuevo año tenemos que ver con qué facilidad se consiguen millones y edificios para instalar en el barrio nuevos museos o contenedores de ofertas para atraer al turismo, al mismo tiempo que parece convertirse en tarea irresoluble la de dotar al barrio del Centro de Salud digno y sin riesgos que desde el barrio y el propio Centro se viene demandando desde hace años.

O se practica otra dinámica viciada y ya enquistada, la de tomar iniciativas a espaldas del barrio y sus intereses. Valga el ejemplo de haber decidido hacer desaparecer la hace tantos años vaciada de contenido Escuela Taller del barrio. Para una idea que podía servir para que buena parte del barrio adquiriera destrezas que les facilitaran la (re)incorporación al mercado laboral, tras sacarle el jugo de su proyecto e inauguración, ninguna institución se ha comprometido a dotarle de contenido, lo que ahora ya se ha convertido en un cierre definitivo, al decidir dedicar esos locales a otro objetivo.

Eso sí, siempre hay algunas rácanas partidas para las “pequeñas cosas”, esas que sirven para disfrazar cosméticamente la realidad del barrio, distraer la mirada del turismo y, sobre todo, conseguir buenos titulares en los medios (antes de hacerlo, mientras se llevan a cabo, y cuando se inauguran), que reporten suculentos beneficios políticos. Algo a lo que, por cierto, contribuye de forma notabilísima el hecho de que cada vez más medios locales elaboren sus noticias en base a las notas de prensa que les suministra la oficina de prensa municipal (o de la institución de turno), sin practicar el mínimo contraste entre lo que esa nota de prensa dice y la realidad que el vecindario afronta en su día a día. Por eso este año, en varias ocasiones, en vez de recoger como noticia la que nos ofrecían algunos medios, hemos decidido incluir el original, es decir, la propia nota de prensa institucional, por la que al menos no hay que pagar.

También hemos de señalar que el volumen de estos resúmenes va siendo cada año menor, por dos principales cuestiones. Una, que algunos han decidido que para ellos el Casco “no está de moda” (instituciones y medios seguidistas) y sus noticias ya no interesan. La otra, buena parte del barrio, esa que se mueve y que sabe que en los medios no se recoge la verdadera vida del barrio, cada vez tiene más claro que el canal de comunicación no pueden ser esos propios medios “mandados”, y desde hace tiempo utiliza cada vez más sus propias vías de comunicación. Porque la vida fluye y las iniciativas también, aunque los “medios de información” no se enteren.

No nos alargamos más, os dejamos a continuación la selección de noticias agrupadas en cuatro bloques y un epílogo, presentadas en cada uno de ellos de forma cronológica, y que, como en años anteriores, podréis encontrar también en la pestaña de «hemeroteca» con el nombre de El Casco Viejo en los medios 2021 (descargar aquí)

  • 1.- MIENTRAS UNA PARTE DEL BARRIO PADECE UNA DURÍSIMA REALIDAD COTIDIANA, IGNORADA POR LAS INSTITUCIONES… 
  • 2.- … SE MULTIPLICAN EN EL BARRIO INVERSIONES PARA ESPECULADORES, “CLASES ACOMODADAS” Y TURISTAS
  • 3.- CUANDO NO LES IMPORTA NI QUE EL CENTRO DE SALUD COLAPSE
  • 4.- MIENTRAS TANTO, BOMBO Y PLATILLO A LAS “PEQUEÑAS COSAS”, A LAS GRANDES PROMESAS, Y A DAR LA ESPALDA AL VECINDARIO
  • EPÍLOGO: CUANDO EL VECINDARIO SE ORGANIZA Y MOVILIZA, TERMINAN PASANDO COSAS

El resumen de este 2021 tenía que empezar por recoger la tragedia de Koldo Arribillaga, la muerte de un vecino que por sí sola retrata, con toda la crudeza real del hecho, mucho de lo que hemos dicho hasta ahora. Por ella comenzamos esta recopilación.

Anuncio publicitario