ASAMBLEA VECINA SALUD

 

 

En KTT ya hemos comentado en varias ocasiones las iniciativas que está llevando a cabo la experiencia vecinal de la red Cuidándonos en Alde Zaharra Elkar Zainduz. Si la última vez era para devolver al barrio lo recogido de la iniciativa FotoVoz-AZ sobre cómo cuida el Casco a sus personas mayores, en esta ocasión van más allá, y nos convocan a todas para hablar no sólo del Centro de Salud que queremos (que también, ya sabéis los graves problemas y carencias que tiene el actual, y se viene reclamando uno nuevo desde 2008), sino sobre la SALUD en el barrio, un concepto que va mucho más allá de lo relacionado solo con las enfermedades, porque como ya hemos señalado en algún otro post, en los Centros de Salud, habitualmente, solo se tratan las enfermedades, y están muy lejos de utilizar enfoques, cuidados, métodos o terapias alternativas que se basen en la consideración de la persona como un todo (enfoque holístico), en interacción continua y cambio con el entorno, integrando aspectos físicos, genéticos, mentales, emocionales, espirituales, medioambientales y sociales.

 

Por si alguna le queréis dar un par de vueltas al asunto antes de ira a la Asamblea, quizá os puedan ser de utilidad tanto los datos del diagnóstico del barrio relacionados con la Salud (dentro de su limitación, y con un enfoque oficial), como la amplia y rica perspectiva sobre la salud comunitaria y la autogestión de la salud que ofrece el libro Autogestión Cotidiana de la Salud

 

Para quien quiera conocer todavía más puntos de vista, recomendamos también la lectura del texto de Xabier Jaso Nos sanamos, nos empoderamos. Discursos y prácticas de Salud colectiva y autogestión en un contexto urbano, así como el texto recopilación de experiencias de Osabizi NOS CUIDAMOS, NOS SANAMOS Resistencias populares hacia la salud colectiva. Sin olvidar que suele ser muy nutritivo aprender de experiencias que aunque lejanas en la realidad cotidiana, pueden aportarnos perspectiva, como en el texto peruano NUESTRA SALUD: recuperando saberes de las mujeres para el buen vivir

 

Son varias las ocasiones en las que hemos resaltado que esta red vecinal de Cuidándonos en Alde Zaharra Elkar Zainduz, en la que participan colectivos vecinales y personas, junto con personas concretas de varios servicios municipales y del propio Centro de Salud, precisa de la participación e impulso vecinal para no terminar quedándose en un “programa de actuación” más. Y conviene no olvidar que la SALUD con mayúsculas y todo su contenido, debe ser una de la cuestiones que toda comunidad vecinal debe abordar y desarrollar. De nuestra participación el día 2 de junio a las 18 horas en El Campillo, depende en buena parte.

Anuncio publicitario