eso-es-todo-amigas

En febrero de 2015 KTT publicaba su primer post en el que, al explicar las razones del porqué de su puesta en marcha, decía:

Ongi etorriak a un blog que nace con el deseo expreso de practicarse la eutanasia lo antes posible. Porque quien lo escribe es sólo una persona vecina del Casco Viejo gasteiztarra que apuesta decididamente por una comunidad vecinal del barrio, y por lo tanto desea y espera que una voz más colectiva (más plural, rica y comunitaria) ocupe pronto su lugar.

Ese deseo de eutanasia ha tardado bastante más de lo previsto, pero finalmente llega. Son varias las razones que ahora me llevan a ello, y que paso a detallar:

Razones para el cierre de KTT

Primera: dejar paso a una web/blog vecinal colectiva

La primera, y fundamental, es dejar paso para que otras iniciativas blogueras sean las que se encarguen de hablarnos del barrio. En la actualidad sé que existe la posibilidad real (así se lo están planteando) de que surja una web o blog impulsado por un colectivo del barrio, y no se me ocurre mejor forma de ayudar a ello que dejar paso a ese proyecto (que sería mucho más rico y plural) que cerrando KTT, . Me parece imprescindible que ese relevo se dé, porque desde mi punto de vista el barrio vive en la actualidad una nueva situación delicada.

Por un lado, en lo que se refiere a la esfera institucional/administrativa, hay una amplia batería de iniciativas que se van a tomar (se están tomando ya), siendo gran parte de ellas decisiones de mucha trascendencia para el futuro del barrio (la nueva revisión del PERI; las decisiones sobre cómo abordar la inaplazable remodelación de los muchísimos edificios en mal estado; la implantación de cámaras en todo el barrio; las tentativas para impulsar las viviendas de uso turístico…)

Pero, además, y en lo que se refiere a la vida cotidiana del vecindario, se vislumbra un periodo de fuertes recortes del gasto social, lo que unido a un importante incremento del precio y acceso a elementos básicos en la vida cotidiana (desde fuentes de energía hasta productos básicos) va a suponer (está suponiendo ya) un gravísimo problema para la subsistencia de la población más precarizada, que en nuestra ciudad tiene una amplia presencia en el barrio.

Parece pues que se aproximan tiempos aún más difíciles para buena parte de la población del Casco, por lo que sería deseable que el movimiento vecinal y el vecindario en general estuviera previamente organizado para desarrollar todo su potencial. En esa línea, desde nuestro punto de vista, sería necesario y urgente poner en marcha (o revitalizar las que en su día exisitieron) muchas de las iniciativas de denuncia, comunicación, información y coordinación con las que no cuenta en la actualidad. Entre ellas una web o blog propio del movimiento vecinal.

Segunda: facilitar que se planteen nuevas propuestas para el barrio

Pero, siendo la principal razón para el cierre de KTT dejar paso a nuevas iniciativas vecinales colectivas, no es la única, hay varias más. Una segunda tiene que ver con el hecho de que la persona que alimenta este blog lleva unas dos décadas defendiendo la necesidad del impulso en el barrio de una comunidad vecinal autoorganizada en Asamblea popular del Casco y, como con la mejor de las intenciones me dijo hace tiempo una buena amiga (hemos sido cómplices en multitud de peleas vecinales), visto que esa apuesta está lejos de consolidarse (es decir, de tener apoyo entre el vecindario) igual es tiempo de que deje de dar la matraca, por ver si así se facilita el paso a que surjan propuestas distintas.

En esa línea, no puede ser que el único blog conocido que hable del barrio en general (existe unos cuantos más relacionados con iniciativas concretas, pero era KTT la única posible referencia para quien quisiera acercarse a las problemáticas vecinales del Casco) siga machacando a quien a él acude con la pedrada de su impulsor (yo), esto es, venga y venga a colgar textos y más textos sobre análisis, iniciativas y experiencias comunitarias autogestionadas en diferentes partes del planeta.

Añadamos a ello que esa teórica referencialidad sobrevenida (por falta de otro espacio en internet en el que se informara y opinara desde el vecindario) no era el objetivo de KTT, que lo que pretendía era ser una herramienta para la comunidad vecinal en ciernes, y no una referencia vecinal, ni mucho menos que se le contemplara como portavoz no oficial.

Tercera: no convertir KTT en la “atalaya” de un critición cascarrabias

Hay otra razón más delicada, que tiene que ver con el hecho de que, quien esto escribe, en los últimos tiempos se siente lejano de buena parte de los análisis, elección de prioridades, enfoques o estrategias que están desarrollando bastantes de los colectivos vecinales del barrio (principalmente, porque creo que desde hace tiempo las energías del barrio deberían estar dedicándose, de forma conjunta, a crear redes vecinales de apoyo mutuo, pequeñas, pero coordinadas, así como infraestructuras populares básicas -comedor popular, red de abastecimiento, centro social…- que sirvan para hacer frente a las graves situaciones que se avecinan) . Ello coincide además con una etapa en que mi actividad vecinal es bastante menor (porque, tal y como expliqué en un post, creo que para que se incorpore nueva gente hace falta que los hombres blancos, de edad madura, situación socioeconómica estable y años de militancia abandonemos la “primera línea” de la actividad militante), por lo que mucho menor es también mi conocimiento sobre las razones profundas de esas decisiones, y aunque la autocrítica pública siempre me ha parecido un tesoro para los colectivos populares, teniendo en cuenta que soy de quienes les cuesta callarse lo que piensa, mejor evitar convertir a KTT en la atalaya de un cascarrabias criticón. Y a ese lejanía en la complicidad es probable que en un futuro no muy lejano se le una la lejanía física, pues los problemas de accesibilidad y movilidad van a impedir que pueda seguir escribiendo desde el pequeño txoko de la kutxi donde mayormente tomaban vida los post de KTT.

Cuarta: intentar desarrollar una mirada más amplia

Añadamos una última razón, también de peso. Creo que la actual coyuntura político social, a escala planetaria, no es cualquiera, y en los muy próximos tiempos vamos a asistir aquí también (en algunas zonas del planeta llevan así desde hace más de una década) a situaciones y escenarios que van a exigir del movimiento popular (y de todas aquellas que aspiramos a transformar radicalmente la realidad) una mirada más larga y profunda que la simplemente barrial o vecinal. Comparto la idea de quienes opinan que el capitalismo ha entrado en una fase terminal y que su forma de proceder se va a basar (se está basando) en aumentar de forma frenética la expropiación, la desposesión, el expolio, el despojo y la explotación (de la Naturaleza en su conjunto, seres humanos incluídos), con el consiguiente recrudecimiento de las medidas de control y disciplinamiento necesarias para reprimir la contestación social (el “disciplinamiento” de las fuerzas de la Naturaleza lo tienen bastante más complicado, afortunadamente).

Para hacer frente a ello creo que es imprescindible prestar mucha atención a las formas en que en otras zonas del planeta las clases populares, las gentes de “abajo y a la izquierda”, están luchando en defensa de la Naturaleza y las comunidades, pues hay mucho que aprender y reflexionar de sus experiencias. Todo ello, a mi entender, hace necesario abordar cuestiones que trascienden con mucho el ámbito de la perspectiva con la que fue pensado KTT, y que no son las que esperan encontrar quienes se asoman a esta “ventana”, y por lo tanto habrán de abordarse desde otro espacio.

Abriendo otra ventana desde el txoko txikitxua

En consecuencia con todo lo anterior, he decidido poner en marcha otro blog con el título de IRAULTZAK LAGUNDUZ (Desde abajo y a la izquierda); https://iraultzaklagunduz.blogspot.com/), desde el que, con todas mis limitaciones e incoherencias, intentar acompañar esos procesos que me parecen necesarios, propuestas revolucionarias y revoluciones cotidianas principalmente.

Datos finales de KTT y alguna cuestión pendiente

En estos 7 años y medio de existencia han sido 320 entradas, que han acercado a KTT, y eso es lo realmente importante, a más de 73.000 visitantes que en sus 110.000 visitas al blog han aguantado con paciencia los muchos errores cometidos (tipográficos, ortográficos, semánticos, de maquetación, con las ilustraciones y los enlaces…), pero que, asomándose a esta ventana, han sido quienes han dado verdadero sentido a su existencia. En la liburutegia / salita de lectura quedan en descarga libre más de 300 pdfs con textos de muy diversas personas autoras. En hemeroteka, las recopilaciones de noticas sobre el Casco recogidas en medios desde 2009 a 2021. En auzoaren diagnostiko del Casco los 15 documentos que analizan los datos que perfilan las características del Casco y su vecindario (de forma conjunta o por secciones censales, quedando pendiente -ya advertimos de que esa no iba a ser nuestra tarea- hacer un análisis vecinal de conjunto sobre esos datos).

Y hablando de cosas pendientes, en la pestaña de historia(s) del Casco / bitxikeriak queda la historia de 25 calles del barrio, comprometiéndonos desde aquí a intentar completarla con el resto de las calles (pero sin poder asegurar en qué plazo), y añadiéndolas no como post principal de KTT, sino directamente a la pestaña de historia(s) del Casco / bitxikeriak.

Aunque algunas de vosotras sé que pensáis lo contrario, estos siete años de KTT en ningún momento han supuesto gran esfuerzo, los he vivido como parte de mi contribución personal a las lucha popular vecinal y colectiva, y el saber que para algunas de vosotras eran una herramientas útil en esa tarea, suponía para mí un aporte de energía mucho mayor que las necesarias para elaborar los “duros totxos” de los post y documentos con los que “os he atormentado”. Sois vosotras, esas que habéis visitado el blog en más de 110.000 ocasiones, las que habéis dado sentido a su existencia, y aunque igual seáis poco conscientes de ello, quienes con vuestros comentarios privados habéis marcado buena parte de su devenir. Bihotz-bihotzez 999 eZker guztioi, besarkada bana, eta suerte on helburu izugarri horri eusten: Alde Zaharra Bizirik!!

Anuncio publicitario