- Creemos que la vivienda no puede ser un negocio y que todas las personas deberían tener garantizado el derecho a una vivienda, y con este objetivo nos organizamos.
- No entendemos la lucha por la vivienda sin la lucha contra todo tipo de opresiones.
- Vamos a organizarnos nosotras también para luchar y defender lo nuestro con determinación y dignidad. Porque ¡solo el barrio salva al barrio!
Estas son algunas de las ideas fuerza y objetivos con los que AUZOAN BIZI, la red de vivienda de Alde Zaharra de Gasteiz, retomó su trabajo hace ya unos meses.
Decimos que retomó porque sus primeras intervenciones en la lucha vecinal y comunitaria del barrio se dieron hace ya algo más de dos años cuando, respondiendo a una llamada de Gasteiz Txiki a todo el vecindario para que se organizara en torno a los graves problemas habitacionales, de habitabilidad de la vivienda y de acceso a las mismas, personas y colectivos diversos del barrio, con experiencia y sin ella en la lucha en defensa de la comunidad vecinal del Casco, pusieron en marcha esta iniciativa (su nacimiento está recogido en este documento).
Comenzaron con movilizaciones de denuncia como la que se recoge aquí, pero, al mismo tiempo, decidieron también abrir un espacio de reflexión y debate para, más allá de las necesarias denuncias puntuales, hacer un planteamiento de lucha vecinal al barrio.
Ese momento de trabajo interno fue aprovechado también para la autoformación, repensar objetivos, reestructurar la organización interna u organizar jornadas en las que, con el testimonio de otras experiencias, aprender de aciertos y errores.
Con las mochilas cargadas se disponían a presentarse públicamente al barrio y hacerle llegar sus propuestas, cuando estalló la pandemia. Las consecuencias de las medidas de control y aislamiento social que impusieron las diversas administraciones, afectaron de lleno a la vida y dinámica de Auzoan Bizi y sus planes iniciales. Aunque bastante de la gente que formaba parte de Auzoan Bizi colaboró de forma activa en la red propia del barrio en torno a la iniciativa Batera para cuidarse entre el vecindario, la vida de la plataforma/colectivo entró en una especie de hibernación.
Poco a poco fueron consiguiendo salir de esa situación, y emprendieron un nuevo tiempo de reflexión para ajustar lo hasta entonces planteado a la realidad del momento. Desde entonces llevan ya muchos meses trabajando en y por el barrio.
Ese trabajo que desarrollan, en muchos momentos no trasciende públicamente, entre otras cosas porque las tareas de intentar buscar soluciones a problemas de habitabilidad de personas concretas, en esta sociedad capitalista, muchas veces están penadas (este sistema económico social, el capitalismo, impulsa y protege a los especuladores que hacen negocio de la falta de cumplimiento del derecho a la vivienda, mientras se criminaliza a quienes tratan de organizarse para garantizarlo y ejercerlo), pero no son pocas las personas del barrio que gracias al trabajo conjunto con Auzoan Bizi están consiguiendo vías que antes les eran negadas.
Hay ocasiones en que ese trabajo es más público, porque se busca difundir, concienciar y denunciar. Es el caso de la campaña de pegada de carteles que están llevando a cabo en las últimas semanas, algunos de los cuales acompañan este post. Es una campaña que no ha terminado, y seguirán apareciendo más carteles pero, como podéis ver, los cuatro primeros ya aparecidos por las calles del barrio se centran en los siguientes mensajes:
- Mientras la vivienda sea negocio y mercancía nunca será derecho
- La turistificación, la especulación y la gentrificación suben el precio de la vivienda y expulsan a las vecinas del barrio
- El sistema condena a las mujeres y disidentes sexo-genéricas a vivir con sus agresores
- Los propietarios y las inmobiliarias establecen filtros y prácticas racistas
Auzoan Bizi no nos pide al vecindario ni aplauso ni reconocimiento, sino implicación. Esa implicación puede tener múltiples formas, y cada quién elegirá cuál es en la que se siente más cómoda participando. Puede ser en las asambleas abiertas que realizan los lunes a la tarde, pero puede ser también acercándose al espacio de acogida que abren también los lunes a las 5,30 de la tarde en Gasteiz Txiki (Las Escuelas 9): para contar un caso de alquiler abusivo, denunciar prácticas mafiosas en el alquiler o el penoso estado en el que se alquilan algunas viviendas; para hacer saber el riesgo de ruina de tu edificio, denunciar las dificultades para rehabilitar tu casa o comentar los problemas en relación con las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE)…
También puedes ponerte en contacto con Auzoan Bizi a través del teléfono (689 65 99 03) o del correo electrónico (harrera_ab@riseup.net ). Y, sobre todo, sabiendo que la comunidad vecinal tendrá fuerza si la implicación vecinal existe, tal y como en Auzoan Bizi lo plantean
Porque solas no podemos, pero juntas somos más fuertes. Sabemos que los bancos, especuladores, y quienes lo poseen todo y hacen de la vivienda un negocio están más que organizados. Vamos a organizarnos nosotras también para luchar y defender lo nuestro con determinación y dignidad. Porque ¡solo el barrio salva al barrio!