Zaharraz Harro 2016 (pre)

Como la mayoría de nosotras habremos tenido oportunidad de conocer a través del cartel que encabeza este post y que se ha colocado en cada portal del barrio, comienzan ya las reuniones (asambleas abiertas a todo el vecindario) para ponerse manos a la obra en la autoorganización vecinal de Zaharraz Harro!! las fiestas autogestionadas y populares del Casco que cumplen ya su octavo añito.

Y para seguir enriqueciendo ese asamblearismo y autogestión popular, la única vitamina posible es la participación vecinal a la que se nos invita. Cada cual desde sus habilidades, oportunidades y posibilidades seguro que tenemos algo que aportar al vecindario, que poner en común en el trabajo conjunto de elaboración de las fiestas… y no hay idea o propuesta que no sea bienvenida.

A ver si entre todas vamos consiguiendo abrir camino hasta conseguir, a nuestro modo y manera y a nuestro ritmo, algo parecido a lo que recoge esta cita que dejamos de Stéfano Portelli, referente a la Barcelona de las primeras décadas del siglo XX:

Como explica Manuel Delgado, hay una estrecha relación entre las formas cotidianas de apropiación y uso de la calle como las fiestas populares, y los momentos de conflicto o revolucionarios, en qué la calle es el centro de la contestación: lo mismo podría decirse de las densas redes sociales y de las relaciones de solidaridad entre vecinos. (…)  A principio de los años treinta, escribe Ealham, muchos barrios de Barcelona “se asemejaban a pequeñas repúblicas: un orden urbano sociocultural y casi autónomo, organizado desde abajo sin rango y privilegio; espacios relativamente libres, prácticamente impenetrables por la policía, en los que la autoridad y poder del Estado era débil”. Era un proyecto contrahegemónico, en términos gramscianos, basado sobre una cultura

“[…] que abogaba por el derecho de decisión de la comunidad sobre el uso de las calles, y que luchaba por la autosuficiencia y la autogestión del barrio, libre de autoridad externa, y la defensa de una serie de prácticas populares urbanas basadas en los lazos personales y directos frente a las agencias burocráticas de control social y político (la policía y los tribunales), y las fuerzas de mercado impersonales” EALHAM, Chris. La lucha por Barcelona, clase cultura y conflicto 1898-1937. Madrid: Alianza, 2005.

LA PENETRACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL EN UN ESPACIO IMPERMEABLE DE LA PERIFERIA DE BARCELONA Stefano Portelli. Università di Roma “La Sapienza”

GORA ZARHARRAZ HARRO 2016!!!

Anuncio publicitario